La detección y rastreo de municiones sin detonar (UXO, por sus siglas en inglés de Unexploded Ordnance) es un proceso fundamental en la gestión de explosivos no detonados, asegurando la seguridad en zonas que han estado en conflicto o en sitios con antecedentes de prácticas militares.

Estas municiones sin detonar, como minas, granadas, bombas o proyectiles, representan un peligro potencial, ya que pueden activarse si se les manipula o se ejercen vibraciones sobre ellas.

A continuación, exploraremos cómo funciona el rastreo de municiones sin detonar, los equipos y métodos empleados, así como los desafíos que enfrenta esta actividad vital.

¿Qué son las municiones sin detonar y por qué representan un peligro?

Las municiones sin detonar son explosivos o proyectiles que no explotan al ser desplegados y permanecen activos en el terreno. Estos pueden ser artefactos militares de diferentes tipos, como bombas, granadas, minas y otros dispositivos que quedaron inactivos pero peligrosos.

La inestabilidad de estos explosivos puede persistir por décadas, y un simple contacto físico o el paso de maquinaria pesada puede desencadenar su activación, representando riesgos severos para comunidades cercanas y trabajadores en actividades como la construcción y la agricultura.

En muchas regiones del mundo, el rastreo y desactivación de municiones sin detonar es una necesidad, ya que estas representan un riesgo latente. Organismos internacionales y equipos especializados se dedican a la localización, desactivación y, en ocasiones, la eliminación de estos dispositivos para prevenir accidentes y asegurar el retorno seguro a la vida cotidiana en zonas afectadas.

El rastreo de municiones sin detonar implica una serie de pasos bien definidos y medidas de seguridad rigurosas. Este proceso requiere la participación de expertos en explosivos, quienes analizan el terreno, emplean tecnología avanzada y utilizan equipos de protección especializados para detectar y desactivar cada artefacto. Estos son los pasos generales del proceso:

  • Evaluación inicial del terreno: El primer paso es un análisis profundo del área para determinar la posible existencia de municiones sin detonar. Esto incluye la recopilación de información histórica sobre actividades militares en la zona, estudios de terreno y consultas con la comunidad local para identificar áreas de riesgo.
  • Uso de tecnología de detección avanzada: Los expertos emplean equipos y tecnología de vanguardia para detectar municiones sin detonar en el subsuelo. Los equipos comunes incluyen detectores de metales, radares de penetración terrestre (GPR, por sus siglas en inglés) y sistemas magnéticos, que ayudan a identificar anomalías en el suelo.
  • Delimitación y señalización de áreas peligrosas: Una vez identificados los posibles lugares con municiones sin detonar, se procede a marcar las áreas para evitar el acceso y advertir a los trabajadores o civiles cercanos. Este paso es crucial para garantizar la seguridad del entorno.
  • Inspección y clasificación de objetos: Tras la detección, los especialistas identifican y clasifican cada munición para determinar el tipo de explosivo y el nivel de peligro. Esto ayuda a definir el método de desactivación o remoción más adecuado para cada artefacto.
  • Desactivación o destrucción controlada: Dependiendo de la condición de la munición y su ubicación, los técnicos decidirán si se puede desactivar en el lugar o si es necesario realizar una detonación controlada para neutralizar el peligro.

El rastreo de municiones sin detonar es una actividad crucial en áreas afectadas por conflictos bélicos o con antecedentes de prácticas militares.

Además de prevenir accidentes mortales, estas operaciones permiten que la población civil recupere el acceso seguro a sus tierras, promuevan la actividad económica en la zona y reanuden su vida con normalidad.

Empresa de servicios de hallazgo de explosivos en Chile

Asyc, es una empresa orientada a entregar servicios de rastreo y detección de UXO’s en Chile.

Dentro de los servicios que otorgan a sus clientes se encuentran:

  • Detección de explosivos.
  • Detección de minas.
  • Rastreo de minas antipersonales.
  • Rastreo y liberación de UXO.

En muchos países, la labor de organizaciones internacionales y especialistas en rastreo ha sido fundamental para restaurar la seguridad y tranquilidad en zonas de conflicto.

CONTACTO ASYC

Sitio web: https://www.asyc.cl/
Teléfonos: 55-2335728/ 55-2379551
Email: omc@asyc.cl
Casa Matriz : Central Sur Nº 1677, Calama.
Antonio Poupin Nº 1236, Antofagasta

Tags

Comentarios cerrados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + cuatro =

Categorías